Entrevista realizada a: Licenciada Aida
Marcano Directora de la “U.E.P. Juan Álvarez Susan” Ubicada en Diagonal a la
Iglesia San Sebastián de Maiquetía, Al lado de Tiendas Traki. Estado Vargas.
¿Cómo funciona el Consejo Educativo?
Lic. Aida
Marcano: Funciona con la participación de los padres, madres y/o representantes
de la mañana y de la tarde, donde cada delegado de comité se reúnen y realizan
un plan de acción para ver las necesidades de la institución, tenemos un
formato, donde plasman lo que ellos quieren lograr, si es comprar un filtro,
mejorar las instalaciones eléctricas y luego nos ponemos a trabajar. Cada
comité busca su presupuesto y lo que necesita para trabajar.
Marialbis: ¿Cuántos miembros son por cada
comité?
Lic. Aida
Marcano: Cinco (5) Miembros por cada comité, de toda las reuniones se realiza
un acta, desde la reunión general, cuando se reúnen los comités individuales
también se hace acta y se pasa al cuaderno, ellos traen su presupuesto y/o
facturas y se guardan. Ellos hacen su plan
en borrador y luego nosotros lo pasamos a limpio y se envía a la zona educativa
¿Cómo está conformado el Consejo Educativo?
Por los padres,
madres y/o representantes, estudiantes, docente, trabajadores administrativos y
obreras. Esta el Comité de Contraloría Social, Comité de Infraestructura y Hábitat
Escolar, Comité académico, Comité de Comunicación e Información, Comité de Deporte
y Educación física, Comité de Ambiente, Alimentación, Salud Integral, Comité de
Seguridad y Defensa Integral y el Comité de Madres y Padres.
Función de los consejos educativos en la U E E Gral Ambrosio Plaza
En nuestra institución el consejo educativo se encarga de promover la mayor participación del pueblo organizado a fin de llevar a cabo diferentes actividades y que estas sean cumplidas. Están conformadas por los padres, madres, representantes, responsables, estudiantes, docentes, trabajadores, personal obrero y consejos comunales.
INTEGRANTES:
Tovar, Nesmary
González, Marialbis
Hernández, Rosangela
ENTREVISTA
SOSTENIDA CON LA
PROFESORA NATALIA DOSANTOS, DIRECTORA DE LA ESCUELA BOLIVARIANA
GUAICAMACUTO, UBICADA EN LA AVENIDA GUAICAMACUTO , SECTOR EL CEIBO, PARROQUIA
MACUTO, ESTADO VARGAS; CON RESPECTO AL FUNCIONAMIENTO DE LA RESOLUCIÓN 058.
¿CÓMO ESTÁN
CONFORMADOS EN SU INSTITUCIÓN LOS CONSEJOS EDUCATIVOS?
Con la finalidad de dar el debido
cumplimiento a resolución 058 - gaceta oficial no.
40.029, donde se establecen las normativas y procedimientos
para el funcionamiento de los consejos educativos, hemos tratado en su gran
manera de constituir los diferentes consejos planteados en la precitada
resolución, logrando la conformación de once (11) comités, con sus respectivos
voceros, mediante acta constitutiva del Consejo Educativo de la escuela
Bolivariana Guaicamacuto, correspondiente al año escolar 2013-2014 .
-
Comité de
Madres, Padres, Representantes y Responsables;
-
Comité
Académico;
-
Comité
Seguridad y Defensa Integral;
-
Comité
Comunicación e Información;
-
Comité Ambiente,
Salud Integral y Alimentación;
-
Comité de Educación
Física y Deportes;
-
Comité Cultura;
Infraestructura y Hábitat Escolar;
-
Comité Estudiantes;
-
Comité Contraloría
Social
-
Comité de
Economía (recientemente creado)
¿QUÉ PAPEL JUEGA
EL CONSEJO EDUCATIVO DENTRO DE LA INSTITUCIÓN ?
El principal propósito del Consejo Educativo
dentro de la institución a la cual represento es cumplir con lo establecido en
el Articulo 5 de la resolución en mención, como lo es garantizar el desarrollo y defensa de una educación
integral y permanente, impulsando en todo momento la formación integral de las
ciudadanas y los ciudadanos, fortaleciendo sus valores éticos, humanistas
sociales, profundizando los ejes integradores: ambiente y salud integral, partir de la conformación de colectivos de
aprendizaje, siempre propiciando la participación protagónica y responsable,
logrando mantener una planificación, ejecución, control, seguimiento y
evaluación del Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC), a partir de la
concepción de la escuela como uno de los centros del quehacer comunitario y la
comunidad como centro del quehacer educativo en la actualidad contamos con una
matricula de novecientos once (911) alumnos y alumnas.
Cabe destacar que a pesar de las diferentes
gestiones, la institución no escapa de nuestra manos los contratiempos
presentes para un mejor funcionamiento de las mismas, ya que como todos sabemos
es necesaria la completa integración de todos los involucrados, sosteniendo un
engranaje escuela-familia-comunidad, por así decirlo; sin embargo los que han
presentado mayor debilidad han sido los voceros del comité de Madres, Padres y
Representantes, el comité de Ambiente, Alimentación y Salud Integral, El Comité
de Infraestructura y habitad Escolar, ya que son pocos los padres que
participan alegando diferentes razones, entre ellas las jornadas laborales a
las que dependen; mas sin embargo estamos en la lucha de concienciar a los
representantes para que se integren ya que esto permitirá un mejor desarrollo
integral de nuestros jóvenes como futuros ciudadanos y ciudadanas productivos
de nuestro estado.
Mientras que el reciente comité de Economía
aunque lo conformamos, no esta en funcionamiento por falta de recursos,
aspiramos ir absorbiendo todas estas vicisitudes.
Pero no todo es negativo, gracias a las
diferentes gestiones realizadas a nivel de institución los comités de
Comunicación e información, Comité de Seguridad y Defensa integral, Comité de
Deporte y Educación Física, Comité de Cultura y El comité de Contraloría Social
se encuentra en pleno funcionamiento, aportando grandes logros a la
institución.
INTEGRANTES:
Tovar, Nesmary
González, Marialbis
Hernández, Rosangela
Nesmary,Marialbis y Rosangela se evidencia diferencias en las tres entrevistas realizadas a las Directoras,se detecta mayor organización en las entrevistas de la Directora del plantel PRIVADO y en el NACIONAL. Desluce la manera como se presenta la entrevista de la escuela ESTADAL. Deben cuidar esos detalles. Gracias por participar en la construcción de saberes. Dios las Bendiga
ResponderBorrar