ANÁLISIS
DE CONSEJO EDUCATIVO (RESOLUCIÓN 058) DEL MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
EDUCACIÓN
La Resolución
Ministerial que establece la Normativa y Procedimiento para el funcionamiento
del Consejo Educativo, mejor conocida como la Resolución 058, ha sido objeto de
múltiples análisis por parte de diversos sectores de la sociedad, en particular
aquellos que agrupan a padres, madres, representantes, docentes e instituciones
educativas.
Las principales
observaciones que podemos hacer al documento responden a su improvisada
publicación además de imprecisiones en su contenido, las cuales presumiblemente
repercuten negativamente en la gestión escolar y en consecuencia en la calidad
de la educación ofrecida a los niños (as) y adolescentes.
En todo su artículo, la
Resolución 058 hace referencia al desarrollo de valores vinculados con un pleno
desarrollo de la personalidad humana. En su art 2 reproduce casi textualmente
el segundo párrafo del artículo 26 de la Declaración de los Derechos Humanos
“Los principios que rigen el Consejo Educativo son la democracia participativa
y protagónica, la responsabilidad y corresponsabilidad, la libertad y emancipación,
la cultura de paz, el desarrollo de la conciencia social, es respeto a los derechos
humanos… Se consideran como valores fundamentales el respeto a la vida, la fraternidad,
la convivencia, la cooperación, el compromiso, la honestidad, la lealtad, la tolerancia,
el carácter humanista social, la valoración del bien común, la valoración social
y ética del trabajo, el respeto a la diversidad de los diferentes grupos
humanos, reconociendo la interculturalidad bajo el principio
de igualdad de las culturas”
Sin embargo, también
hay que señalar consideraciones de la resolución que, una de las cuales pueden
abrir espacios para su politización.
Si tomamos en cuenta
que el Poder Popular tiene como uno de sus fines,“…construir las bases de la
sociedad socialista, democrática, de derecho y de justicia”, además de las
repetidas referencias que se hacen a consejos comunales, y colectivos sociales,
no discriminados, como miembros de los comités del Consejo Educativo con
injerencia en planificación, ejecución, seguimiento, control, supervisión y
evaluación dentro de las instituciones educativas, se puede inferir la
posibilidad de que la escuela se convierta en espacio ideologización atentando
contra el necesario pluralismo que garantiza la educación de calidad, descrita tanto
en el artículo 26 párrafo 2 de la Declaración de los Derechos Humanos como en Art.
102 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
La referencia a la
aplicación de mecanismos de contraloría social como función del Consejo
Educativo tanto en aspectos curriculares y como administrativos en correspondencia
con el Proyecto Nacional Simón Bolívar y orientado a la construcción del
Socialismo del siglo XXI, refuerza la tesis de que es la ideologización de la
escuela lo que se intenta a través de estas incorporaciones en el Consejo
Escolar.
Es por ello que, de
acuerdo a lo establecido en la disposición transitoria N°2 dela propia
resolución, las asociaciones de padres y representantes así como gremiales educativas
deben hacer oportunamente propuestas para concretar y redefinir los fines y funciones
del Consejo Educativo sin posibilidad de menoscabo del verdadero enfoque del
derecho a la educación.
Para Concluir, las
autoras de este análisis consideran los Consejos Educativos como un medio importante para la gestión escolar
por las siguientes razones:
Desde mi propia
experiencia debo decir que en la institución donde yo presto mi servicio existe
el Consejo Educativo y este se reúne una vez al año.
Como he podido observar
las funciones y atribuciones que dispone la 058 no son cumplidas ni ejecutadas
en algunas instituciones, una de las razones por la cual no se ha podido
implementar las disposiciones de la 058 es, primero por la indiferencia, falta
de información y compromiso por parte de los padres y representantes, el no conocimiento del entorno educativo y la falta
de sentido de pertenencia de parte de los docentes de la institución.
INTEGRANTES:
Romero, Linda
Regalado, Jenny
Linda y Jenny , muchas gracias por su contribución al euroblog. Sigan adelante en su trayectoria de formación y nunca se aminalen ante situaciones que les obstaculicen su accenso a ser cada vez mejor profesional. Dios las Bendiga
ResponderBorrar